MADEIRA ISLAND
ULTRA TRAIL 2012
La prueba consta de 3 carreras de 105, 55 y 25
Km.,respectivamente en semiautonomía. Yo estaba inscrito para la de 55km, TRAIL
COST LAURISILVA y Montse para los 25km, pero desafortunadamente no los pudo
correr por una caída que tuvo hace
15 días.
Este año la organización ha cambiando el recorrido haciéndola
pasar por los puntos más atractivos de la isla. Todo un acierto. Es decir, una
parte de alta montaña que discurre por los picos más altos, pico Areiro, Torres
y Ruivo, todos sobre 1800 mt y otra parte de media montaña con subidas y bajadas considerables a través
de bosques subtropicales de laurisilva
hasta la llegada a Porto Moniz. Sobre el papel una prueba con muchos
atractivos, exigente y con muchos ingredientes que se le pueden pedir a este
tipo de pruebas. Desde el momento que me fije en esta prueba, mis dudas eran
más que a la dureza positiva, eran al desnivel negativo que rondaría los 5000
mts. Por las referencias que tenían, muchas de las bajadas, podrían ser peligrosas, con piedras, agua
barro etc; aquí tendría que extremar las precauciones y concentrarme lo máximo
posible.
Jueves 7 de Mayo, comienza la aventura
El equipo “Comesuelas
Team”, sale de Badajoz, a las 16:00
horas, dirección Lisboa, para hacer noche allí, y coger un vuelo al día siguiente que nos llevará a la isla de
Madeira.
Viernes 8 de Mayo
Nos levantamos a las 5:30 de la mañana, para ir al aeropuerto de Lisboa
y coger el vuelo que nos llevará a la Isla de Madeira, con salida a las 8:00 de
la mañana y llegada a las 10:10, hora portuguesa.
Sin ningún incidente, llegamos a la hora prevista al
aeropuerto de Madeira, y nos dirigimos en coche al este de la isla, en concreto
a la localidad de Porto Moniz, punto logístico, de reunión y control, de los
participantes en las pruebas, así como de llegada de las carreras programadas.
Durante el trayecto, ya nos damos cuenta de la
impresionante belleza de la isla, admirando la inmensa vegetación, y lo
montañosa que es. Tenemos la sensación de estar en una isla de piratas o en el
Jurásico. Por el momento, todo lo que vemos nos esta encantando y no defrauda
para nada Observamos que la isla, está preparada para el turismo, detalle que
apreciamos por la infraestructura de sus autovías y carreteras, con kms. y kms.
de túneles, que hacen que la orografía tan abrupta, se convierta en un paseo
agradable y tranquilo.
Por fin, después, de hora y media de trayecto, llegamos a
Porto Moniz. Después de hacer el chek-in en el hotel, vamos al Centre Cience, a
recoger los dorsales. Presentamos todo el papeleo de pasaportes, expediente
medido, descargo de responsabilidad, es decir, la documentación para que la
organización, exima toda responsabilidad, y lo que te pase es problema tuyo.
También nos hacen presentar el material obligatorio un día antes; cuando, en mi
opinión, esto tiene que ser el día de la carrera. Después de todo esto y haber depositado
30 euros por el chip, nos entregan el dorsal y me ponen una pulsera que no se
muy bien para que es.
A continuación vamos a descubrir el pueblo, que en su
tiempo, por el aspecto, imaginamos, sería un pueblo de pescadores, pero que el
turismo ha cambiando su forma de vida pasando estar a un segundo plano. La
atracción estrella del pueblo son unas piscinas naturales de origen volcánico,
con agua marina, que se llenan de turistas que llegan en bus de Funchal. Sin
embargo se percibe mucha paz y es un turismo sostenible. Empiezo a imaginar el baño que me voy a
pegar en esas aguas fresquitas mañana cuando acabe. Comemos. Vamos a descansar.
Por la tarde paseíto y respirar el aire fresco del atlántico.
Sobre las 20:00 horas nos vamos al hotel, para picar
algo, teniendo en cuenta los diferentes hábitos y horarios, aquí se cena mucho
antes, y preparar el material para la carrera del día siguiente. Mañana me espera otro madrugan.
Sábado 9 de Mayo
5:00 Horas: Suena el despertador, que pocas ganas tengo de levantarme
y como odio madrugar. Es completamente
de noche y hace un ligero viento. Creo
que vamos a tener un día perfecto. No se como estará arriba. Nos concentramos a las 5:45 para coger el bus que nos
tiene que dejar en la salida, con la que tenemos que ir al otro lado de la
isla. Nos vamos reuniendo y me fijo que muchos llevan bastones. Yo he decido no
llevarlos, me molestan bastante a la hora de bajar y correr. Sale el autobús a
la hora prevista 6:00, y empiezo a pensar muchas cosas. Mi estrategia en carrera va ser acabar y
sobre todo evitar caerme. Con lo que tendré que ir muy atento.
Por fin después de más de 1:30 de viaje llegamos a la
salida. Lo que tengo ganas es que empiece y sea lo que dios quiera.
8:00 Horas: Se da la salida,
empezamos subiendo por un sendero bien marcado hasta que ganamos la cota
de los 1800 metros. En este punto nos encontramos con los corredores del ultra
de 105 que han salido a las 12:00 de la noche; en este momento llevaran sobre 8 horas de
carrera. Empezamos una bajada para adentrarnos en el macizo. El pasillo de
entrada simplemente espectacular, pongo una foto mas abajo. Sobre 150 metros de
sendero, con desplomes a ambos lados, solo con una especie de pasamanos. La
pena que lo tienes que pasar corriendo
y no te puedes parar. Impresionante.
A partir de aquí
tenemos sobre 15kms de senderos
subiendo y bajando, pasando por todos los picos más importantes del
macizo. Un auténtico rompe piernas. Se hace difícil coger el ritmo, muchas
veces te tienes que parar por la subida y otras porque se hace muy difícil
adelantar. Llegamos cerca del pico
Ruivo 1862mt, primer control en el Km
7. Llevo sobre 1:15 minutos. Seguimos bajando, intento ir disfrutando las
vistas. El paisaje sigue siendo sobrecogedor muy abrupto, con muchos cortantes y precipicios. Voy
disfrutando un huevo. He visto montaña,
pero como estos paisajes jamás y la verdad, es un lujo para los sentidos.
Momentos de estos el tiempo se tendría que parar. No quiero que se acaben, me encantan este tipo de montaña tan salvaje
e inaccesible.
Ahora nos encaminamos
hacia los picos Casado y Das
Torriñas. Hemos ido bajando a
1600 metros.
Las vistas siguen siendo enormes, espectaculares si no me
equivoco estas vistas son de Curral das
Feiras, el refugio de monjas. Donde huían las monjas cuando la isla era atacada
por los piratas. Sobre este punto me uno a un grupo de corredores portugueses y
permanecemos juntos, el ritmo es bueno
y voy cómodo. Entre nosotros se respira un ambiente de compañerismo estupendo.
Después de este festín para los sentidos llegamos al km
12 empezamos un descenso de 5 kms, aproximadamente, que nos llevara a Encumeada
CP2 km17. Aquí empieza el primer descenso comprometido. Intento concentrarme lo
máximo. Hay muchos escalones de piedra. El bosque cada vez se va haciendo más frondoso, estrecho, empieza a
surgir regueros de agua,
barro, hojas y muchas piedras. El grupo
compacto se deshace, adelanto a 3 corredores y aumento un poco el ritmo,
pero con mucha precaución. Creo que
puedo ir mas rápido. La bajada se va
complicando y extremo las precauciones. No se si voy demasiado rápido para mis
cualidades, pero creo que arriesgo. Y Sucede lo que no quería, resbalo en una
piedra. La sensación que tengo es como si hubiese cogido una placa de hielo,
sin adherencia, ha tenido que ser agua,
barro o yo que se. La cuestión es que
en la caída apoyo la mano derecha, noto un golpe fuerte y seco sobre la piedra
y percibo como el dedo pulgar cede para
atrás y se me desencaja. El dolor es insoportable. Todavía en el suelo intento
encajar el dedo. En ese momento un corredor se para, me pregunta que tal estoy
y me ayuda a incorporarme. El dolor no me deja pensar, creo que me he podido
fracturar algún hueso de la muñeca, porque el golpe ha sido muy fuerte. Un sentimiento negativo me invade, el
abandono ronda por mi cabeza. Se
que 3 Km. mas abajo hay un puesto de
primeros auxilios. Hasta que no llegue ahí y me lo vean no decidiré nada. Sigo bajando, intento
calmarme, me encuentro frustrado, mis sentimientos son negativos. Intento
aceptar la situación. Según va pasando los minutos parece que el dolor va mitigando, pero en el momento que muevo un
poco el dedo el dolor vuelve. Llego por fin al
CP2 de Encumeada Km. 17 y llevo
3:05 minutos, el tiempo de un maratón y solo 17 Km. Me queda todavía una eternidad, mis previsiones sobre 9 horas han quedado difuminadas. La minutada
que me va a caer va a ser considerable.
Intento beber y comer para recuperar las energías.
Intento hacer la transición lo mas rápida posible, porque desde aquí hasta la meta me
quedan 14km favorables y me encuentro
físicamente bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario